La Fundación March de Palma acoge la primera retrospectiva de Feininger en España
Estado Español (Palma) (Agencias).- El Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Juan March en Palma acoge desde hoy la exposición “Andreas Feininger, 1906-1999″, la primera retrospectiva dedicada al fotógrafo norteamericano que se celebra en España.
La muestra acoge una selección de 71 obras de este artista nacido en París, pero cuya labor se desarrolló principalmente en Estados Unidos, y que está considerado una de las figuras más destacadas de la fotografía del siglo XX, según informa la institución.
La exposición reúne piezas representativas tanto de su faceta de fotógrafo artístico, como de fotoperiodista, con obras realizadas en sus comienzos y también muchas de su prolífica etapa en la revista Life, en la que compaginó sus dos grandes temas: el retrato de la vida urbana, y su particular “anatomía” de la naturaleza, con primeros planos de insectos, flores, conchas y rocas.
Andreas Feininger fue uno de los primeros de una generación de artistas que descubrió y experimentó con la fotografía como medio artístico en los años que siguieron a la I Guerra Mundial, según informa el museo palmesano.
Cercano a la experimentación fotográfica de los años 20 y 30, que después abandonaría, Feininger está considerado un “anatomista”, heredero de Blossfeldt y de Alfred Renger-Patzsch, desde los que derivará hasta trabajar, durante toda su vida, en su campo propio, situado entre la fotografía artística, el fotorreportaje y el fotoperiodismo.
Feininger llegó a ser durante largo tiempo uno de los fotógrafos estrella de la revista Life, y se hizo célebre con sus famosas “double side”, sus fotografías a doble página.
También escribió sobre fotografía numerosos artículos y libros. Hasta su muerte en 1999, publicó más de cincuenta, algunos de los cuales pueden verse en la exposición, junto a algunas de sus cámaras, revistas y documentos de época.
Con motivo de la exposición, la Fundación March ha editado un catálogo, con textos en castellano e inglés, inspirado en la estética de la emblemática revista de reportajes Life.
El volumen quiere presentar su obra fotográfica desde el espíritu de esta publicación en los años 40 y reproduce diversos textos, además de una entrevista de John Loengard al fotógrafo de 1992 y de un inédito en español del propio Feininger.
Titulado “Una filosofía de la fotografía”, el catálogo recoge ensayos de especialistas de prestigio como Jean-François Chévrier o Juan Manuel Bonet, que, junto con el trabajo de Thomas Buschsteiner, suponen diferentes y enriquecedores acercamientos a la vida, la obra y la figura del artista fotógrafo.
La retrospectiva permanecerá abierta en el hasta el 3 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Juan March en Palma y viajará posteriormente al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.
0 comentarios:
Publicar un comentario