«La fotografía puede tener tanta creatividad como cualquier otro arte»
DAVID CASILLAS / ÁVILA
Isaac Martínez ‘Sacris’, fotógrafo burgalés, inauguró anteayer la temporada 2008 del programa ‘Constelación Arte’ en Ávila con una exposición a través de la cual reivindica la fotografía tradicional, al tiempo que evidencia su perfecta compatibilidad con las nuevas tecnologías digitales. Una muestra que le trae a Ávila por primera vez en su larga carrera artística y que da fe del buen ojo, la creatividad y el excelente oficio de un profesional de la fotografía que lleva muchos años demostrando su alto nivel en este arte.
Hay quien considera que la fotografía es una hermana menor de las artes, imagino que usted no está de acuerdo con esa valoración.
Por supuesto que no lo estoy, ¿qué otra cosa puedo decir? Yo defiendo, porque así lo siento, que la fotografía es un arte totalmente igual que cualquier otro.
Pero quizás sí sea cierto que está un poco menos valorada que el resto de artes.
Sí, creo que está un poco menos valorada por el hecho de tener mucha parte técnica, por decirlo de algún modo, pero indiscutiblemente la fotografía puede tener tanta o más creatividad que la pintura, la escultura o cualquier otra arte.
¿Influye también que es una de las artes más jóvenes?
Seguramente sí. La fotografía tiene poco más de un siglo de vida, y ser un invento reciente puede ser un problema en ese sentido, pero también hay otras artes que teniendo menos tiempo están más arriba.
A usted le gusta la fotografía clásica pero no renuncia a las nuevas tecnologías, ¿es posible conciliarlas?
Sí. Yo, por edad, vengo del mundo analógico, que me sigue apasionando, y de hecho sigo trabajando en analógico. Ahora estoy preparando una exposición y la estoy haciendo en blanco y negro y con negativos. Pero claro, hay que ir con los tiempos y el digital no es que sea el futuro, es el ya, el presente, y no se puede ir hacia atrás.
¿La fotografía analógica la sigue usted trabajando por romanticismo o porque ofrece un algo que no da el digital?
Sigo opinando que el sistema analógico sí ofrece un algo que no da el digital, es el encanto del trabajo en el laboratorio que el digital aún no ha conseguido, es otra cosa. Pero también es cierto que el digital, en cuanto a calidad y técnica, incluso ha superado al analógico a nivel profesional y en publicidad, a costa de unos coste económico más alto.
¿Dónde ha quedado la intimidad del cuarto oscuro?
Se ha perdido, por desgracia, esa intimidad del cuarto oscuro a la que yo siempre daba una importancia enorme. Siempre he dicho que un blanco y negro bueno tenía un 50% de toma y un 50% de laboratorio. Siempre he sido un gran defensor del laboratorio.
¿Con la técnica digital han aumentado mucho las posibilidades de experimentar con la fotografía?
Sí, eso también es cierto. Con la tecnología digital las posibilidades de experimentación se han hecho inagotables. A mí la pena que me da, igual que a todos los románticos de la fotografía, es que efectos que antes considerabas muy creativos y que te costaban un montón de horas conseguir en tu laboratorio, ahora lo haces con un botoncito si dominas medianamente el photoshop.
¿Distinguir un fotógrafo bueno de uno normal es ahora más difícil que antes?
Pienso que sí, por eso para la exposición que tengo en Ávila me he ido, aunque he partido del formato digital, a la sencillez de imágenes, porque quería reivindicar, dentro del digital, la fotografía sin efectos. Casi ninguna está tratada y en ninguna está falseado el color.
¿Cómo ha tardado usted tanto en venir a exponer a Ávila?
Pues lleva usted razón. Yo soy castellano de pura cepa, de Burgos, pero me ha tirado siempre mucho Cataluña para exponer. Ahora agradezco la oportunidad que nos ha dado la Junta de exponer en todas las provincias de la comunidad, entre ellas Ávila.
Fuente: Diario de Avila
Fuente: Diario de Avila
0 comentarios:
Publicar un comentario