Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

viernes, 11 de enero de 2008

El placer de aprender con los expertos en fotografía digital

Saber manejar una cámara digital puede parecer muy sencillo. Pero para sacarle todo su partido nunca está de más poder acceder al conocimiento acumulado por los más reputados profesionales de la imagen. Para ello, sólo tendrán que acceder a la web www.aprendefotografiadigital.es.

El EFTI, Visual Training y elEconomista pondrán a su disposición la próxima semana la segunda entrega del DVD del Curso Práctico de Fotografía, una nueva edición que se venderá a 8,5 euros y que permitirá a quienes lo realicen conocer a fondo las técnicas para disparar el obturador con garantías de éxito.

Una vez sabido cómo se forma una imagen en la cámara oscura, los tipos de cámaras que existen en el mercado y los elementos que integran cada uno de estos equipos, es hora de que el aficionado descubra el arte de la composición fotográfica.

Conviértase en un profesional

De esta parte se ocupa la segunda entrega del curso, que estará a disposición de nuestros lectores el próximo día 19 de enero. En el segundo DVD, los profesores del EFTI desgranan los aspectos necesarios para conseguir el mejor punto de vista, para utilizar el mejor objetivo o para aprovechar al máximo las condiciones lumínicas de que dispongamos en cada momento.

De acuerdo con las enseñanzas de Fernando Marco, profesor del EFTI, realizar una fotografía con calidad exige tener en cuenta aspectos tales como la luz, puesto que con su modulación podremos obtener imágenes diferentes e incluso estados de ánimo distintos. Otro punto a tener en cuenta es la denominada temperatura del color o el balance de blancos, que nos servirá para anular o potenciar el color en función de la idea de fotografía que se persiga.

Encuadre, composición, enfoque o perspectiva son otros de los aspectos en que merece la pena detenerse antes de disponernos a apretar el obturador de nuestra máquina digital, a la cual le podemos sacar un mayor provecho si contamos con una serie de elementos que, como el trípode (para evitar desplazamientos), el disparador (elimina el riesgo de movimiento de la imagen al apretar el obturador) o el parasol (que acaba con los reflejos indeseados), influirán directamente en la calidad de la imagen captada.

Escribir con la luz

Marco utiliza un símil para definir la fotografía. "Es escribir haciendo uso de la luz", lo que convierte a este recurso en fundamental a la hora de realizar una fotografía. En este segundo capítulo del curso, que usted podrá conseguir el próximo sábado en su kiosco, se explica la diferencia entre la luz directa, la cual permite crear contrastes y es ideal para resaltar colores vivos y no se debe utilizar en retratos, y la luz difusa, aquella que es capaz de moldear los rasgos de las personas fotografiadas.

El segundo DVD profundiza en las posibilidades que la luz reflejada ofrece a la hora de captar una determinada imagen, resaltando, por ejemplo, el natural brillo de la nieve o reforzando la presencia de sombras que ofrecen atractivos contrastes al retratar un amanecer o un anochecer.

El objetivo

Elegir el objetivo más apropiado para el tipo de foto que deseamos realizar es otro de los capítulos en los que se detienen los profesores del EFTI en el segundo capítulo del curso de fotografía que ofrece este diario.

Se trata de un elemento interno compuesto por lentes que el profesor Marco define como un tubo o la evolución de la cámara oscura. Los hay de diferentes tipos: el objetivo estándar, que no modifica la imagen con respecto al ojo humano, y otros que sí lo hacen. Mientras que el teleobjetivo estira el ángulo de visión con una distancia corta, el gran angular lo amplía. Y antes de disparar, como norma general, hay que cuidar el encuadre, que puede ser horizontal, vertical e inclinado, dependiendo de lo que se busque.

Fuente: El Economista


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera