Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

viernes, 18 de enero de 2008

Arqueólogo fotográfico Tato Wittig 'descubre' las capas ciudad Kaliningrado

El artista alemán Patric Tato Wittig presentó hoy en el festival internacional de fotografía de Murcia Fotoencuentros su serie 'IX Troyas', donde se convierte en arqueólogo fotográfico que descubre las capas de la ciudad rusa de Kaliningrado, hasta 1945 Konigsberg, perteneciente a Alemania.


Estado Español.- Combinando postales de la ciudad desde principios de siglo hasta finales de los 90 con fotografías propias en blanco y negro montadas como una instalación, que incluye libros y objetos como botellas de cerveza en una muestra 'con estética de museo local pero con rigor personal', el autor coteja el cambio que se produjo en esa ciudad.

Al acabar la Segunda Guerra Mundial, los alemanes de Konigsberg fueron obligados a marcharse de la ciudad, que, al convertirse en Kaliningrado, fue repoblada con habitantes de la antigua Unión Soviética, lo que llevó consigo además la destrucción de edificios y símbolos germanos, que fueron sustituidos por otros soviéticos.

'Un trabajo conceptual en el que importa más la idea que la imagen', señaló Tato Wittig, que expone las postales 'para mostrar cómo distorsionan la realidad de la ciudad idealizándola, en contraste con lo que nunca sale en ellas, los lugares feos y grises' mostrados en sus propias fotos, 'al encuentro del reflejo de la decadencia de un sistema sociopolítico fallido como el soviético'.

En la décimo cuarta y última exposición de autor del festival organizado por la fundación Cajamurcia, Tato Wittig explicó que ha trabajado como 'arqueólogo fotográfico para descubrir las diferentes capas de las que se compone el lugar, al modo de las nueve Troyas en que se convirtió la Troya griega hallada inicialmente'.

La serie sigue abierta e incorporará nuevas fotos que el autor tomará en otros viajes para mostrar las transformaciones actuales de la ciudad natal del filósofo Kant y del matemático Euler, de los que hay materiales expuestos en vitrinas 'como metáfora de que las ciudades pueden cambiar, pero el pensamiento perdura'.

Del currículo de Tato Wittig destacan sus exposiciones en Berlín, Stuttgart, Colonia, Múnich, Lyon, Madrid (Arco, Casa Velázquez, Canal de Isabel II, Casa de América), Barcelona (Primavera Fotográfica, fundación Miró), Lérida y Tarragona.

Además, ganó el segundo premio Generación 2002, convocado por Caja Madrid -que le concedió una beca en 2005, al igual que La Caixa en Fotoprés 2005-, y la mención de honor del concurso nacional de fotografía de ABC en 2000.

Fuente: Terra Actualidad - EFE


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera