Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

sábado, 8 de diciembre de 2007

Montan exposición fotográfica en el DF en homenaje a Tina Modotti

Permanecerá expuesta hasta el 2 de enero de 2008 en la Galería Veracruzana de Arte, del Centro Cultural y Social Veracruzano.

México. Tras la presentación del monólogo Tina en el Teatro Rafael Solana fue inaugurada la exposición fotográfica Tina Modotti. Un homenaje, que permanecerá expuesta hasta el 2 de enero de 2008 en la Galería Veracruzana de Arte, del Centro Cultural y Social Veracruzano.

Conformada por 65 fotografías en blanco y negro de 19 artistas de la lente, la muestra es ofrecida por el Taller Creativo de Fotografía, mismo que realizó la selección de imágenes, de las cuales 42 corresponden a la representación del monólogo Tina en 2006.

El resto son posteriores a esa fecha pero basándose en la obra misma y haciendo además reinterpretaciones de las fotos de Modotti o algo que ligaba a los fotógrafos con ese famoso personaje.

En entrevista el maestro Manuel Romero Ortega, director del citado taller, señaló que el interés por montar esta exposición deriva del gusto por la forma en que la escritora Elena Poniatowska describe a Modotti en su libro Tinísima.

Apuntó que la fotógrafa italiana representa un personaje que merece una película, "no entiendo cómo nadie ha hecho un film de esta destacada artista de la lente".

Romero refirió que la obra de Tina Modotti, de quien es admirador, es un parteaguas en la fotografía en México, que sigue vigente por su contribución estética, política e ideológica, dejando una huella indeleble, pues ha sido pionera de la participación femenina en ese arte.

El también profesor de fotografía agregó que el taller que dirige es independiente y que fue creado en 2004, integrado por alrededor de 24 especialistas, así como de otras profesiones o ramas.

El objetivo, dijo, es crear un acervo fotográfico importante para difundir el trabajo colectivo e individual de los integrantes del taller, que están en constante búsqueda de espacios para exponer sus obras.

Entre sus actividades, el club tiene actividades programadas como salidas fotográficas para realizar impresiones de temas específicos, sesiones con modelos profesionales y visitas guiadas a exposiciones fotográficas para analizar la obra, concursos al interior del club y la impartición de talleres de esa especialidad, entre otras.

Los fotógrafos que participan en la muestra colectiva son Silvia Domínguez, Mario Franco, Gabriela Luna, Guadalupe Clemente, Susana Nila, Nancy Hernández, Herman Kohler y Arath de la Torre (padre).

Así como Pilar Pacheco, José Romero, Guadalupe Botello, Isabel Aznar, Giovanna Checchi, Juan Illescas, Socorro Cervantes, Tiburcio Gabilondo, Orlando Ortega, Jessica Castillo y Manuel Romero.

Fuente: La Jornada


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera