Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

viernes, 21 de diciembre de 2007

Llega exposición sobre indígenas norteamericanos a museo de Tlaxcala.

México, (Notimex).- A partir de hoy y hasta el 29 de febrero de 2008 se exhibirá la colección fotográfica "El legado sagrado, Edward S. Curtis y el Indígena Norteamericano", en el Museo Regional de Tlaxcala, Exconvento de San Francisco.

Esta exposición integra diversos aspectos de la vida cotidiana sobre distintos pueblos indígenas asentados en territorio norteamericano desde el año 1900.

Dicha muestra se compone por 62 fotografías logradas con las más variadas técnicas y ofrece desde tonos sepia hasta terminados en blanco y negro, así como imágenes tratadas mediante orotone, recurso que da un aspecto dorado a las placas.

El fotógrafo Edward S. Curtis, originario de Seattle, utilizó además procedimientos como el platino y plata sobre gelatina.

Las imágenes son de finales del siglo XIX y principios del XX, levantadas a lo largo de una ruta que el fotógrafo definió para su trabajo al recorrer todo Estados Unidos hasta llegar a Alaska.

Curtis, financiado por él mismo, viajó durante casi 25 años, tiempo en que además de retratar usos y costumbres tales como migración, vestimenta, habitación y alimentación, se dio a la tarea de estudiar y analizar cada rasgo que componía el espectro cultural de sus personajes.

Entre los pueblos que más plasmó en su lente se encuentran los Hopis, Suwamish, Navajos, Siux y Apaches del sudoeste, región en la que concentró la mayor parte de su trabajo desde Arizona y Nuevo México hasta Texas, California y el norte de México.

La exposición está dividida en tres áreas geográficas, destacando el colorido de las luces destinadas para cada región a fin de adecuar la museografía al espacio del museo y el diseño de un recorrido, para que el espectador logre la mejor lectura visual en cada fotografía.

Paralelo a la exposición, las autoridades organizarán para enero de 2008 un curso-taller de fotografía donde los asistentes conocerán y aprenderán a utilizar las técnicas que se utilizaron en la toma e impresión de fotografías en siglos pasados.

Por iniciativa de Molatore Salviejo, se integrará a la muestra una carta escrita por el jefe Seattle de la tribu Suwamish en el año de 1855, donde daba respuesta a la oferta de compra del territorio por parte del entonces presidente Franklin Pierce, documento que contiene información sobre la manera en que dicho pueblo percibía la naturaleza.

Sigue Llega exposición. dos. naturaleza.

El presidente Pierce le pide al jefe le venda la zona de Seattle a lo que le responde que no puede vender lo que no es suyo, ya que en ese territorio existen significados como las corrientes de agua, el vuelo del águila y la tierra donde reposan los restos de sus antepasados, así como su indignación acerca de lugares arrasados por el hombre blanco, agregó la directora del museo.

La colección es propiedad del gobierno de Estados Unidos y la oferta de la misma para exponerse en distintos lugares del país e incluso del continente, está a cargo de la embajada estadounidense en México.

Se ha mostrado en distintos lugares desde el año 2005 y terminará de recorrer el continente para 2010.

Edward S. Curtis (1868-1952) es reconocido como el fotógrafo que realizó una amplia documentación de la vida tribal en los países vecinos del norte, trabajo que ha dado sentido al conocimiento sobre dichos grupos indígenas y su proyección a nivel mundial.

La principal intención de la muestra es ilustrar la diversidad de las tribus norteamericanas y estimular el diálogo entre las poblaciones de América Latina

Fuente: Mundo Hispano de KSL


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera