La Sala Cultural de Cajastur acoge el IV Certamen Internacional de Fotografía Industrial
La Asociación de Arqueología Industrial 'Máximo Fuertes Acevedo' INCUNA, en colaboración con Cajastur organiza el IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial; 'Del hierro al acero' centra esta exposición que se inaugura el miércoles 3 de octubre. En esta ocasión se hablará de cuestiones relacionadas con: la arquitectura e ingeniería del hierro; la historia de las técnicas metalúrgicas, desde la preindustria a los modernos hornos altos y acerías; los archivos de empresa; la historia de empresas y empresarios; la memoria del trabajo; los museos y centros de interpretación, y las rutas y los Itinerarios del hierro en los circuitos turísticos y culturales.
Estado Español.- La Asociación de Arqueología Industrial 'Máximo Fuertes Acevedo' INCUNA, en colaboración con Cajastur organiza el IV Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial; 'Del hierro al acero' centra esta exposición que se inaugura el miércoles 3 de octubre. En esta ocasión se hablará de cuestiones relacionadas con: la arquitectura e ingeniería del hierro; la historia de las técnicas metalúrgicas, desde la preindustria a los modernos hornos altos y acerías; los archivos de empresa; la historia de empresas y empresarios; la memoria del trabajo; los museos y centros de interpretación, y las rutas y los Itinerarios del hierro en los circuitos turísticos y culturales.
La jornada del día 4 jueves se inserta en los actos conmemorativos de los 100 años del puerto del Musel (1907-2007), celebrándose las actividades y el congreso en distintos equipamientos e instalaciones del puerto de Gijón con una visita guiada a diferentes elementos patrimoniales e interpretación de las técnicas y obras portuarias.
Este año, uno de los más importante vendrá de la mano del 150 aniversario del comienzo en 1857 de las obras de la Factoría que más tarde dio lugar al desarrollo industrial de empresas emblemáticas como la Unión Hullera y actualmente la moderna Duro Felguera, con raíces en este histórico emplazamiento, que tanta importancia ha dado a la industria asturiana y española.
Asimismo, se incorpora la propia historia de empresas y de los empresarios, de las técnicas y prácticas de elaboración de metales y productos, la historia de la obra pública y la memoria del trabajo y del lugar con hechos, situaciones y testimonios de sus protagonistas: trabajadores y ciudadanos.
La jornada del día 4 jueves se inserta en los actos conmemorativos de los 100 años del puerto del Musel (1907-2007), celebrándose las actividades y el congreso en distintos equipamientos e instalaciones del puerto de Gijón con una visita guiada a diferentes elementos patrimoniales e interpretación de las técnicas y obras portuarias.
Este año, uno de los más importante vendrá de la mano del 150 aniversario del comienzo en 1857 de las obras de la Factoría que más tarde dio lugar al desarrollo industrial de empresas emblemáticas como la Unión Hullera y actualmente la moderna Duro Felguera, con raíces en este histórico emplazamiento, que tanta importancia ha dado a la industria asturiana y española.
Asimismo, se incorpora la propia historia de empresas y de los empresarios, de las técnicas y prácticas de elaboración de metales y productos, la historia de la obra pública y la memoria del trabajo y del lugar con hechos, situaciones y testimonios de sus protagonistas: trabajadores y ciudadanos.
Fuente: El Comercio Digital
0 comentarios:
Publicar un comentario