Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

miércoles, 11 de julio de 2007

Taller de fotografía de prensa: necesidad de intercambio

Círculo de fotorreporteros UPEC

En la sala de conferencias del Poligráfico Granma tuvo lugar un taller organizado por el Círculo de Fotorreporteros de la UPEC. Asistieron integrantes de los equipos de Bohemia, Granma, Trabajadores, Juventud Rebelde, Tribuna, Editora Abril y Palante. Como invitados estuvieron Manuel Fernández Malagón, jefe de diseño de Trabajadores y Alberto Núñez, editor de Granma.
El tema La fotografía cubana de prensa hoy fue introducido por Juvenal Balán, de Granma, con una ponencia sobre la fotografía informativa. Abordó tópicos de este tema en especial y la situación de la fotografía actual; también las causas que inciden en la calidad de las imágenes que aparecen publicadas desde el punto de vista del fotógrafo y de las rutinas productivas de los periódicos.
Manuel Fernández Malagón, invitado como diseñador, abrió el debate. Señaló el no ajuste a los perfiles del periódico como uno de los motivos que atentan contra la fotografía actual, específicamente en el tamaño de publicación. El respeto de este perfil simplificaría muchos de los problemas relacionados con la gráfica. Abogó por la implantación en nuestros medios de un editor grafico, que no es necesariamente un fotógrafo, pero que jugaría un papel importante en la calidad de la fotografía y es un viejo reclamo. Señaló asimismo el papel periodístico del fotógrafo y no como complemento del redactor. Rafael Torres Escobar, de Bohemia, hizo referencia al seguimiento necesario que los fotógrafos deben hacer de su trabajo y puso de ejemplo el de su órgano de prensa, que aunque no es un sistema instituido, los fotógrafos se interesan por el destino de las imágenes.
Alberto Núñez, editor de Granma, reseñó la necesidad de contar con archivos bien organizados y dotados en referencia a un caso de malas fotografías de archivo publicadas. También expuso la necesidad de superación de quienes hoy se desempeñan como formatistas y sobre quienes recae muchas veces reclamos sobre malos cortes o ajustes de tono en las fotografías. Agustín Borrego, de Trabajadores, expresó la necesidad de intercambio entre los fotógrafos.
Félix Arencibia, presidente del Círculo, anunció los resultados del Concurso 26 de Julio, Premio Fernando Chenard Piña, de fotografía periodística que recayó en Calixto N. Yánez, de Juventud Rebelde y las menciones a Jorge Luis Baños, de la AIN y de Juan Pablo Carreras, del semanario Ahora. Comentó sobre la pobre participación de los fotógrafos y algunas sugerencias para ediciones venideras en aras de mejorar los índices de participación y calidad. Se refirió asimismo a la pobre utilización de las grandes posibilidades de superación que brinda el Instituto de Periodismo José Martí.
Ricardo López Hevia, de Granma, y Perfecto Romero, de Palante, subrayaron la importancia de la realización de estos encuentros del Círculo de Fotorreporteros y abogaron por la difusión entre editores, diseñadores y directores de órganos de prensa de los temas y opiniones aquí relacionados. Recordaron que son temas que siempre han estado sobre la mesa y que aún no se les ha dado una solución. También se refirieron al fotógrafo y a su preparación profesional como eslabón fundamental en la defensa del trabajo grafico
Wildi, de la Editora Abril comentó las condiciones de trabajo actuales de muchos equipos de fotografía en los que los medios técnicos no resultan adecuados o suficientes y la relación de esta situación con el proceso creativo y las posibilidades incluso, de disponer de materiales con la calidad necesaria para participar en concursos o exposiciones.
Jorge Valiente, jubilado, hizo referencia a su trabajo en el periódico Revolución y al papel allí del editor grafico, cuya opinión era respetada.
El taller evidenció la necesidad de intercambio, no solo de los profesionales del lente, quienes tienen claro donde están las dificultades, sino que a los debates deben ser invitados el personal de diseño y/o formatistas, y en la medida de las posibilidades los subdirectores o directores de los medios como forma de solucionar muchos de los problemas que afectan a la fotografía de prensa cubana actual.
Se propuso la difusión de la ponencia de Juvenal a través del Círculo de Fotorreporteros a las delegaciones de los restantes medios del país.
Como próxima actividad del círculo se planteó la realización de un safari fotográfico en el mes de agosto a un sitio cercano, y en septiembre la exposición y debate de las imágenes resultantes.


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera