Presentarán el libro "Valleto Hermanos, fotógrafos mexicanos de.".
México, 9 Jul (Notimex).- Con el estudio monográfico "Valleto Hermanos, fotógrafos mexicanos de entresiglos", libro que será presentado aquí el 8 de agosto próximo, Claudia Negrete Alvarez llena un hueco más de la historia de la fotografía en México.
Lo anterior lo señaló Aurelio de los Reyes, a manera de proemio en ese volumen y añadió que esa historia, durante los últimos 30 años se ha enriquecido notablemente con diversas obras monográficas y panoramas generales, como atinadamente lo señala la autora en la introducción de ese libro, de tal manera que ya es posible tener un panorama general de la historia de la fotografía en el país.
Agregó que quedan todavía innumerables lagunas que llenar y figuras que esperan el estudioso, como Octavio de la Mora, de Guadalajara, notable por lo sofisticado de sus monturas y por la calidad de sus trabajos, entre otros.
Señaló que también falta abordar la fotografía de paisaje, las estereoscopias del último tercio del siglo XIX, la fotografía de la guerra cristera (1926-29), y aún está pendiente el estudio decisivo sobre la introducción de la fotografía en México y sobre las cautivantes imágenes de la Revolución.
Según De los Reyes, la belleza de las imágenes revolucionarias es uno de los obstáculos para un estudio profundo de las mismas.
Opinó que la fotografía la merecido la atención de los estudiosos durante los últimos 30 años, sin embargo, no pocos quedan seducidos por la belleza de las imágens y se limitan a escribir unas páginas para presentar un abultado apéndice iconográfico, con la intención de que las fotos hablen por sí mismas.
Ese libro busca reconstruir una doble mirada, la que produce unma imagen y la que la consume, como fenómeno histórico, cultural, ideológico y vital.
El quehacer fotográfico de Julio, Guilermo y Ricardo Valleto formó parte de la vida y de la historia de la Ciudad de México durante más de 40 años.
En la presentación del libro estarán Alberto del Castillo, del Instituto Mora; Aurelio de los Reyes, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas; José Antonio Rodríguez, curador independiente; y Julieta Giménez Cacho, del Museo Franz Mayer.
Lo anterior lo señaló Aurelio de los Reyes, a manera de proemio en ese volumen y añadió que esa historia, durante los últimos 30 años se ha enriquecido notablemente con diversas obras monográficas y panoramas generales, como atinadamente lo señala la autora en la introducción de ese libro, de tal manera que ya es posible tener un panorama general de la historia de la fotografía en el país.
Agregó que quedan todavía innumerables lagunas que llenar y figuras que esperan el estudioso, como Octavio de la Mora, de Guadalajara, notable por lo sofisticado de sus monturas y por la calidad de sus trabajos, entre otros.
Señaló que también falta abordar la fotografía de paisaje, las estereoscopias del último tercio del siglo XIX, la fotografía de la guerra cristera (1926-29), y aún está pendiente el estudio decisivo sobre la introducción de la fotografía en México y sobre las cautivantes imágenes de la Revolución.
Según De los Reyes, la belleza de las imágenes revolucionarias es uno de los obstáculos para un estudio profundo de las mismas.
Opinó que la fotografía la merecido la atención de los estudiosos durante los últimos 30 años, sin embargo, no pocos quedan seducidos por la belleza de las imágens y se limitan a escribir unas páginas para presentar un abultado apéndice iconográfico, con la intención de que las fotos hablen por sí mismas.
Ese libro busca reconstruir una doble mirada, la que produce unma imagen y la que la consume, como fenómeno histórico, cultural, ideológico y vital.
El quehacer fotográfico de Julio, Guilermo y Ricardo Valleto formó parte de la vida y de la historia de la Ciudad de México durante más de 40 años.
En la presentación del libro estarán Alberto del Castillo, del Instituto Mora; Aurelio de los Reyes, UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas; José Antonio Rodríguez, curador independiente; y Julieta Giménez Cacho, del Museo Franz Mayer.
Fuente: Mundo Hispano de KSL
0 comentarios:
Publicar un comentario