Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

martes, 17 de julio de 2007

‘La fotografía es solo un pretexto para vivir’

Pablo Corral Pablo Corral Vega nació en Cuenca en 1966. Trabaja como fotoperiodista hace 15 años.Es autor de cinco libros de fotografía: ‘Tierra Desnuda’, ‘Paisajes del Silencio’, ‘Ecuador, de la Magia al Espanto’, ‘Ecuador’ y ‘Andes’, para este, Vargas Llosa escribió veinte cuentos cortos.
Foto:EL COMERCIO

Edwin Alcarás. Redactor
La voz de Pablo Corral es suave y fluida como un líquido. Luego de 25 años dedicado a la fotografía, sus ideas sobre la profesión son claras, sencillas y profundas, precisamente como las fotos que hace, y que le han valido trabajar para publicaciones internacionales de la talla de National Geographic, New York Times Sunday Magazine, Audubon, entre otras.
El jueves próximo, a las 19:00, se abre una amplia muestra antológica (cerca de 100 fotos, sacadas en los últimos 15 años) en el Centro Cultural Metropolitano.
Con usted es difícil no empezar a conversar con el fatigado debate sobre si la fotografía es arte o documento...

Yo ante todo soy un fotoperiodista. Mi trabajo es periodístico en el sentido de que cuenta historias y de que no hay manipulación. Respeto las situaciones y no las arreglo en función de las imágenes.
¿El arte sí lo hace?
La diferencia está en que el fotoperiodismo intenta describir el mundo real, mientras que a la fotografía artística le importa más el yo, los sentimientos interiores. A mí me interesan más las historias de mis sujetos, no las mías.
¿En esta muestra no tiene series personales?
El 90 por ciento es de fotos para revistas. Escogimos seis series sobre paisaje ecuatoriano, sobre los Andes del Ecuador, sobre, en general, la Coordillera de los Andes, sobre Camboya, sobre Rumanía y sobre el baile del tango.
¿Para Ud. qué valor social tiene la fotografía?
Si la fotografía cuenta historias, y si se las cuenta bien y son relevantes, uno puede ayudar a alertar sobre un conflicto o situación, denunciar una guerra o injusticias... Pero un fotógrafo debe tener los pies en la tierra y saber que nuestro trabajo no necesariamente va a cambiar el mundo.

¿Y qué espera sus fotos?
Lo que se puede esperar es que los otros miren con asombro e intensidad lo que está alrededor. Yo me siento testigo de mi tiempo.Para causar eso primero tiene que asombrarse usted.Sin duda.
¿Cómo mantiene el asombro luego de 25 años?
Cada encuentro con la gente es único e irrepetible. Cada contacto con otro ser humano nos enriquece, nos transforma.
¿De eso depende que una fotografía sea buena o mala?
La fotografía es una excusa para vivir, para meterse en otras realidades, para conocer a otras personas y acercarse a realidades a las que normalmente uno no se atrevería. Eso es fascinante.
¿Siempre le pasa?
Hay temas en los que no te enganchas. Por eso es importante escoger temas que te interesen, te resuenan en el alma. Creo que con el tiempo uno va simplificando las cosas. Antes uno esperaba... no sé... actos heroicos o gloriosos. Pero luego te das cuenta de que la vida está hecha de momentos sencillos, cálidos y enriquecedores. Suerte la suya que puede escoger temas que le interesan.
Para estos grandes reportajes uno pasa mucho tiempo trabajando en un mismo tema y para sostenerme tanto tiempo debo tener interés en esos temas.
¿Cuáles le apasionan más?
La gente, la ciudad... la música, me fascina la música. Uno de mis sueños es hacer una serie de la música en el mundo.
¿Y cuáles no haría?
Me han propuesto varias veces hacer fotografía de guerra y me he negado. Creo que sufriría mucho.
¿Las caídas de presidentes?
Procuro que mi trabajo tenga un interés duradero, que cuenten algo profundo sobre la naturaleza humana. Para hacer algo que no se marchite rápidamente necesitas ir a los temas universales, el amor, la muerte, los miedos...Como en el arte.Quizá mi trabajo es como el del novelista, poco a poco voy construyendo historias en mucho tiempo. Busco pintar grandes panoramas. La relación con el periodismo es más bien ética, porque siempre respeto las situaciones.
¿Solo el ángulo preciso, en el momento adecuado?
También intuición. Para hacer fotos necesitas la realidad, el azar y la intuición Debes estar consciente de qué haces. Las fotos son un testimonio del encuentro de una sensibilidad con el mundo.
Fuente: El Comercio


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera