Quickribbon

CITA mes de Diciembre 2008

La reproduccion de la obra de arte no solo esta condicionada por la manera de ver del fotografo, sino tambien por la del que mira la fotografia.

Gisele Freung (La fotografia como Documento Social)

jueves, 14 de junio de 2007

Photomuseum crea una base de datos de la fotografía vasca

Isurkide pretende recoger información de todo género relacionado con este arte
TERESA FLAÑO
tflano @diariovasco.com/

Goreti Garate, Leopoldo Zugaza y Ramón Serras. [USOZ]

SAN SEBASTIÁN. DV. El Photomuseum da un paso más en su propósito de divulgar la fotografía y demostrar que, además de ser un arte, es también un bien común en el que se puede ver cómo ha evolucionado una sociedad, en este caso la vasca, en el último siglo. Con este propósito ha creado el proyecto Isurkide, una base de datos con la máxima información posible. Leopoldo Zugaza, responsable del museo zarauztarra junto a Ramón Serras, explicó que «Isurkide en castellano significa afluente. El nombre es muy apropiado porque nuestro propósito es recoger todos los flujos».
El objetivo es, según avanzó ayer Zugaza en la presentación del proyecto, «recopilar toda la información relacionada con el País Vasco, tanto fotógrafos nacidos aquí como aquellos foráneos que hayan realizado alguna actividad en nuestra tierra». El llamamiento lo realizan a instituciones que se hayan dedicado a recoger actividades fotográficas, a quienes tengan publicaciones monográficas y también periódica, y personas particulares.
El proyecto tiene, en principio, un calendario de tres años. El primero se dedicará a la recogida de datos. Tras esta primera etapa, se procederá a la redacción definitiva de los contenidos, para posteriormente proceder a su publicación y puesta en servicio.
El trabajo no parte de la nada porque en Photomuseum ya cuenta con información de 3.100 fotógrafos que han trabajado o trabajan en el País Vasco. «Tenemos mucha información, pero sobre todo de personas y actividades realizadas en fechas recientes. De otros sólo tenemos un nombre o un lugar porque muchos de ellos están muertos. De ahí nuestro llamamiento. Pedimos a familiares que tengan algún dato de interés que se ponga en contacto con nosotros y para ello es necesario que el proyecto tenga bastante difusión».
Zugaza indicó que uno de los principales focos de información son las instituciones en las que enmarca a agrupaciones fotográficas, organizaciones de carácter permanente establecidas en el País Vasco como la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa o la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País que realizaron exposiciones de Bellas Artes en el siglo XX que incluían fotografías. Puso como ejemplo «el primer concurso fotográfico que se celebró aquí fue durante las Fiestas Euskaras de Segura en el siglo XIX».
Movimientos del XX
Los denominados movimientos, aquellos grupos que se crearon en los años 30 del siglo pasado, formados por personas con criterios similares en cuestiones estéticas, son otro de los campos en los que quieren incidir. «Resultan muy importantes para hacer una buena historia de la fotografía».
También quieren recuperar todos los catálogos antiguos que se conserven, «aunque no tenían nada que ver con los actuales, eran unas pocas hojas con un listado de nombres». Las publicaciones son otro de sus objetivos, «porque hay muchas que se nos escapan», lo mismo que acciones puntuales.


0 comentarios:

Template Design | Elque 2007

ir cabecerair cabecera