Archivo de Fotografía Histórica de la FEDAC
Fotógrafo: LUIS OJEDA PÉREZ
Año de creación: 1890 - 1895
Medidas: 22'5X16'5
El Archivo fotográfico de la FEDAC cuenta con más de 47.000 imágenes distribuidas en varias series, entre las que destacan el Registro Institucional, las imágenes asociadas al inventario de bienes de interés etnográfico de Gran Canaria, así como las relativas a oficios tradicionales, al mobiliario tradicional en la Isla, fiestas populares,...
Además de estas imágenes de producción propia en la Fedac existe un Archivo de Fotografía Histórica compuesto a partir de 1999, año en que el Cabildo de Gran Canaria adquirió al coleccionista D. José Antonio Pérez Cruz su colección de fotos antiguas.
Este fondo está compuesto por más de 18.000 imágenes, de las cuáles 11.000 son de Canarias y cerca de 8.000 de diversas partes del mundo, desde China a Argentina, pasando por Cuba, España, Alemania,.... Nuestro Archivo se ha nutrido, hasta hoy, fundamentalmente de la Colección Pérez Cruz y sigue creciendo gracias a la digitalización de imágenes cedidas por Ayuntamientos grancanarios, diversas asociaciones culturales, de vecinos, fotógrafos, particulares,...
Desde el momento en que el Cabildo de Gran Canaria decidió la adquisición de esta ingente colección de fotografías antiguas. En la FEDAC fuimos conscientes de que se nos planteaba un gran reto: Nuestra misión consistía en crear las condiciones necesarias para la conservación física de los artefactos y para la difusión a la sociedad de las imágenes que portan.
Para ello se implementó un proyecto de gestión que comenzó a desarrollarse ya desde la fase de compra e inventariado, recepción del material fotográfico, y tratamiento de choque, (apertura de las cajas, desparasitación preventiva, revisión del inventario y clasificación). Se procedió al procesado individual de cada uno de los objetos, labor que nos ocupó casi tres años y se planteó en tres frentes: conservación, digitalización y catalogación.
Las más de 18.000 imágenes que contiene este fondo fueron obtenidas desde mediados del s. XIX a través de las más diversas técnicas de la fotografía histórica: Daguerrotipos, Ambrotipos, Ferrotipos, Vidrios al Colodión, Negativos de Nitrato Celulosa, Copias a la Albúmina, al Colodión, al Gelatino-Bromuro,... Diversidad de procedimientos que permiten hoy en día conocer la imagen que ofrecía Canarias desde hace más de 150 años.
Todas las Islas del Archipiélago encuentran representación gráfica en este fondo documental, de forma que es posible recomponer, como si de un viaje al pasado se tratase, la imagen que tenía Canarias desde mediados del s. XIX.
Conservar este Patrimonio gráfico, garantizando su disfrute público en el presente y en el futuro, fueron los objetivos del Cabildo de Gran Canaria al adquirir la Colección Pérez Cruz. La gestión del mismo por parte de la Fedac ha permitido convertirlo en el embrión del Archivo Digital de Fotografía Histórica de Canarias.
0 comentarios:
Publicar un comentario